Músico colombiano de gran talento con un espíritu artístico-altruista, ejemplo de perseverancia, mezcla de inquietud y paciencia, es de aquellas personas que luchan con anhelo por conseguir lo que se proponen.
Ha elegido una disciplina que conjuga sus dos mayores fortalezas, el conocimiento formal de la música junto con la ejecución virtuosa de varios instrumentos y su noble naturaleza de servicio, mostrando una genuina inclinación por ayudar a seres humanos que tienen grandes necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
Desde su perspectiva y aprovechando que los elementos musicales armonía, ritmo y melodía son poderosos estímulos que afectan notablemente el campo perceptivo de todas las personas se han adicionado, a las funciones de entretenimiento, ambientación de la música, otras como son las de promover las relaciones interpersonales, el aprendizaje, movimiento, expresión, organización y los diferentes niveles de comunicación con una finalidad terapéutica. Sus habilidades son el producto de la formación académica de gran nivel, el trabajo y la experiencia que le ha proporcionado su trayectoria.
Desde Pitágoras quien consideraba la enfermedad mental como un desorden armónico musical de alma y concedía a la música el restablecimiento de la armonía perdida, pasando por Aristóteles y teoría de Ethos, en la que cada sonido crea un estado de ánimo, por la teoría de los afectos del barroco base de la ópera, hasta los estudios del siglo XVIII como Francisco Vidal quien dijo en su tesis doctoral que la música es un agente que produce descanso y es un elemento más formal que el café y el tabaco.
Y en el siglo XX Emilce Dalcroze, quien decía que el organismo armónico es Susceptible de ser educado de acuerdo al impulso de la música.
0 Comentarios